Presentación del libro Historias de la locura en Uruguay

17 de julio de 2025

Hoy, además de la presentación del libro, realizamos la presentación de la Escuelita Loca.

Escuelita loca (evento 17/7)

 

Desvilardebocear y vilardevocear una tarea, puntualmente de esta escuelita, que nace ante la urgente necesidad de hacer carne en cada una de las personas. Munir de humanidad no es tarea sencilla en esta sociedad de consumo donde todo se mercantiliza y la locura es un producto que cotiza por su alto dividendo aportado a la farmafia. Qué manera más potente de generar ganancias en suministro de medicamentos!

 

La ausencia de producción de la población loca tomada como un cero a la izquierda que gasta sin producir e ignora que lxs locxs no viven, solo sobreviven en depósitos como los centros monovalentes. Allí encerradxs con las lógicas manicomiales, tal escoria data de largos años: décadas con paradigma perimido, violento y ausente de cuidado y trato inhumano cosificando a los seres declarados incapaces

 

En nuestra escuelita, siguiendo los lineamientos de vilardevoz, nace una forma de formar de manera híbrida con locura y academia, abrazados para la liberación, frenando las balas que matan sin miramientos. Total la locura estorba, molesta y cuesta y paga con su vida…

Mostrarle al mundo que somos personas va más allá de una ley, toma su rumbo de nave y arriba a puerto, tenemos varios espacios para dar voz a los “sin voz”…

 

Estas voces hoy multiplicadas en ecos y micrófonos abiertos de fonoplatea sin puertas, donde habla la locura en primera persona, pinta voces con colores primarios sin fríos y claros oscuros, tomando ese tono de arco iris donde se hace presente el artivismo que pinta a cincel y amor de locura en arte. En el entra-mar, bordamos entretejidos de aprendizaje horizontal, protagonizando la voz de aquel encierro hoy abierto de par en par… y que decir, locxs y equipo y equipo y locxs, hacemos historia naciendo paridxs por la gloria en un acto de fe!

 

¿Qué es una escuelita loca?

Es un espacio de formación popular abierto para todxs quienes quieran participar

y para todos los niveles educativos, donde se construye, transforma e intercambian diversos saberes. Toma forma y gana un espacio específico en este año de 2025, pero ya se viene tramando y funcionando en los diferentes espacios que se llevan adelante desde Vilardevoz hace casi 28 años.

 

Objeto de estudio:

Se estudia la locura, aprendemos de cada unx, enseñamos y aprendemos cómo lidiar con tanta locura y no morir en el intento, cómo defender nuestros derechos. Estudiamos nuestros modos de hacer las cosas: el saber vilardevocense aprendiendo a desaprender los saberes hegemónicos.

Nos Inspiramos en los saberes producidos en Vilardevoz y en varios referentes antimanicomiales como Franca y Franco Basaglia, Paulo Freire, Marisa Wagner, Juan Carlos Carrasco, Rebellato, Ana María Fernandez, entre otrxs. Somos la primera escuelita loca de América Latina, teniendo como antecedentes la escuelita loca de Madrid, fundada en 2023, y la escuelita trans de Uruguay de 2024.

 

¡Habemus escuelita loca! Y en este marco queremos dar paso a la presentación del libro “Una cartografía antimanicomial. Historias de la locura en Uruguay (1985-2017)” de Cecilia Baroni.


Presentación del libro «Una Cartografía Antimanicomial – Historias de la locura en Uruguay (1985-2017)»

Presentación a cargo de Mariana Marques Moraes:

Presentación – libro Ceci Baroni.docx – Mariana

Presentación a cargo de Alba Villalba:

Texto de presentación del libro – Alba


Presentación del libro MVD Noticias edición central – TV Ciudad

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *