Libro de Cecilia Baroni
Una cartografía antimanicomial
Historias de la locura en Uruguay (1985-2017)
Baroni_Una_cartografía_antimanicomial_PSI-1
Princesa Inca
Poeta
Lugar de nacimiento: Barcelona, España
Biografía
Princesa Inca (Cristina Martín) nació en Barcelona en 1979. Es jardinera y estudiante de Psicología en la Universidad de Barcelona, y ha participado en el colectivo poético Haloperidol Poesía. Desde hace 20 años es activista en Salud Mental y miembro de la Asociación Sociocultural Radio Nikosia, que tiene como misión luchar contra la estigmatización de las enfermedades mentales en la sociedad. Colaboró semanalmente en el programa La Ventana, de la Cadena Ser. La mujer-precipicio es su primer libro de poemas y también son de su autoría los libros: Crujido, Hija del aullido, Dormidos en el nunca, Trazar el vacío.
Su Facebook es: Princesa Inca y su Instagram: @princesainca1979
Cristina, la Princesa Inca nos envía un saludo a radio Vilardevoz:
«No existe la locura sino gente que sueña despierta». Cristina Martín es conocida como Princesa Inca. Cristina nos habla de la locura y sus estigmatizaciones, de las farmaceuticas y los psiquiatras, todo, amenizado con algunas de sus poesías. Locura y poesía, no me digaís que no es excitante.
Poemas en video de Princesa Inca
Y NO SON LOCOS
POEMA; SIN REBAÑO
Por eso escribo – poesía
Se amaron, lo vimos, fue así
¡VENCIMOS! (Las locas crearon la primavera)
Más libros de Thomas Szasz
Szasz Thomas – La Fabricacion De La Locura
Szasz Thomas – La Teologia De La Medicina
Libros de Michel Foucault
FOUCAULT MICHEL – Vigilar Y Castigar
Foucault, Michel – Yo Pierre Riviere [pdf]
Libros de David Cooper
Cooper David – El Lenguaje De La Locura
Cooper David – La Muerte De La Familia
Cooper David – Psiquiatria Y Antipsiquiatria
Libros de Alfredo Moffatt
Moffatt Alfredo – Terapia De Crisis
Moffat Alfredo – Psicoterapia Existencial [doc]
Moffatt Alfredo – Psicoterapia Existencial [imgenes]
Moffatt Alfredo – Psicoterapia Del Oprimido
Libros de y sobre Franco Basaglia
Basaglia Franco – La Condena De Ser Loco Y Pobre
Basaglia Franco – La Institucion Negada
Basaglia Franco – Los Crimenes De La Paz
Publicación de la UNESCO en 2024 en el día Mundial de la Radio
En dicha publicación en uno de sus párrafos describe:
«6. Vilardevoz (Uruguay)
Radios de salud mental. Serie Radio ayer, hoy y mañana. Día Mundial de la Radio 2024.
Radio Vilardevoz funciona desde 1997 en el hospital neuropsiquiátrico Vilardebó en Montevideo, Uruguay, y se suma a varias experiencias de radio con fines de salud mental que hay en América Latina. Hablamos con Cecilia Baroni y Willy, sobre las características de la emisora, y la capacidad de brindar expresión y autoidentificación a pacientes de salud mental. Además, conversamos con Tito Ballesteros, coautor junto a Sara Makowski del libro Radio y salud mental en América Latina y el Caribe, que nos señala la importancia de La Colifata, experiencia señera en la región y nos describe los proyectos similares que en este momento existen en la región.
Audios que aparecen: Entre líneas, Lavandería china, Semáforo feminista, Águila nocturna (Vilardevoz), y audios de La Colifata (Argentina) y Radio Paranoia (Chile).»
Audio de las entrevistas:
Compartimos el libro de Tito Ballesteros y Sara Makowski el cual es: Radio y salud mental en America Latina
El enlace a la publicación de la UNESCO es el siguiente: https://www.unesco.org/es/articles/dia-mundial-de-la-radio-2024-celebrando-un-siglo-de-comunicacion-sonora-en-las-americas
Libro «Los montes de la loca» de Marisa Wagner
Marisa Wagner nació en Huanguelén, provincia de Buenos Aires. Su vida transcurrió por
inagotables experiencias inundadas de alegrías y tristezas. Inició la carrera de Psicología, militó en política, fue madre, amante. Jugó entre la cordura y la locura. En este ir y venir incursionó en el dibujo, el teatro y la poesía, todo ello con un gran caudal de creatividad. Pero Marisa Wagner no necesita presentación, esta obra es una autobiografía. En ella relata desde la emoción y una profunda ideología, sus más íntimas vivencias.
¿Por qué necesitamos a los poetas? Y ¿qué le agradecemos a esos trabajadores del mundo
imaginario, que a veces nos son imprescindibles para entendernos a nosotros mismos?
Ahora arriesgo una explicación: los necesitamos porque nos permiten acercar a los temas más profundos y más antiguos de nuestra memoria, de nuestra vida.
Nos permiten entender lo incomprensible desde lo racional, la muerte, la locura y el amor, que cuando se mezclan generan sufrimiento y goce. Nos llevan de la mano de las palabras a nuestros recuerdos infantiles, allí, en aquel país tan lejano y olvidado pero tan necesario para entender los absurdos de la existencia, como la muerte, el infinito y también los terremotos del amor que hacen caer edificios enteros del alma. Los poetas son imprescindibles y Marisa, por sus experiencias existenciales límites, nos puede ayudar a entender lo inentendible: el amor, la locura y la muerte.
(ALFREDO MOFFATT)
De aquí descarga el libro: Montes de la Loca Marisa Wagner
Vilardevoz: una trayectoria colectiva es el libro de Vilardevoz publicado en el 2024.
Descarga del libro aquí debajo:
Vilardevoz una trayectoria colectiva
Libros sobre Antipsiquiatría de Thomas Szasz
El mito de la enfermedad mental – Thomas Szasz
El mito de la psicoterapia – Thomas Szasz
El segundo pecado – Thomas Szasz